¿O se tiene una enfermedad porque se está enfermo?
La respuesta a lo que parece un juego de palabras diferencia dos concepciones de la medicina. para la medicina oriental no hay enfermedades sino enfermos; los tratamientos tradicionales intentan eliminar los bloqueos y las congestiones, tonifican lo que es deficiente y drenan los excesos para conseguir la armoniosa circulación del qi y la sangre. La medicina oriental no se centra en las enfermedades sino en la mala salud, que es la que lleva a enfermar. Esta medicina, pues, es aplicable en todos los casos, sea como tratamiento fundamental o como complemento a otras terapias. Aunque, por supuesto, también tiene sus limitaciones.
No obstante, gran parte de la medicina oriental se ha occidentalizado, y se aplica según criterios occidentales, con notables exitos en las siguientes afecciones:
Cardiología | Enfermedades respiratorias | Enfermedades del riñón y vías urinarias |
---|---|---|
|
|
|
Enfermedades de los músculos, huesos y tendones | Trastornos de la cara y órgans de los sentidos | Neurología |
|
|
|
Trastornos mentales y emocionales | Enfermedades del estómago e intestinos | Ginecología y obstetricia |
|
|
|
Medicina deportiva | Enfermedades endocrinas y metabólicas | Estética |
|
|
|
Tratamiento del dolor | Post-operatorio | Límites de la acupuntura |