Todas las formas de desarreglos circulatorios
- Periférico: cuando la sangre no puede llegar a los tejidos, como pasa por ejemplo con la claudicación intermitente o con la pierna de fumador. También en la enfermedad de Raynaud i en las migrañas.
- Cerebral: Estados anteriores y posteriores a una embolia, enfermedades degenerativas del cerebro y esclerosis cerebral.
- Coronaria: Vasos coronarios, angina de pecho, o después de un ataque al corazón.
Infecciones
El ozono es más útil en aquellas infecciones invulnerables a los antibióticos, como son las víricas y los hongos. La hepatitis, el herpes, epsein-bar (mononucleosis infeccionsa).
Cáncer
Véase el artículo Cáncer y ozono
Enfermedades del hígado
Hepatitis de todas las letras, cirrosis…
Infecciones de repetición
Cistitis, bronquitis crónica.
Inflamaciones crónicas
Sinusitis, inflamación de ovarios, bronquitis.
Alergias
Rinitis alérgica.
Enfermedades del pulmón
Asma, enfisema, neumonía por neumocistitis carni.
Infecciones ginecológicas
Vaginitis y vulvovaginitis. Exceso de flujo, sequedad vaginal, tricomonas y cándidas.
Enfermedades reumáticas
Especialmente apreciado en la poliartritis crónica.
Trastornos metabólicos
Diabetes mellitus. También en alteraciones del metabolismo de las grasas.
Insuficiencia cardíaca e hipertensión arterial
Enfermedades del estómago y los intestinos
Gastritis, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, estreñimiento, diarrea crónica, fisura y fístulas anales.
Enfermedades de la piel
Neurodermitis, acné, psoriasis, cicatrices de la radioterapia, hongos y otros.
Enfermedades del cerebro
También enfermedades neurológicas y degenerativas del sistema nervioso central, como la enfermedad de Parkinson o la esclerosis cerebral, además de la enfermedad de Alzheimer en sus inicios se han beneficiado de la acción terapéutica del ozono.
Enfermedades de los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos, en especial el de la vista, son muy sensibles a la energía que desprende el oxígeno naciente: en Cuba se utiliza el ozono para tratar enfermedades tan graves como la retinosis pigmentaria, la atrofia del nervio óptico, el glaucoma, así como para las úlceras corneales y la hipoacusia infantil.
Trastornos immunitarios
Esclerosis múltiple, artritis reumatoide, diabetes mellitus pipus II y reacciones de hipersensibilidad.
Geriatría
Para el desgaste de la edad. El envejecimiento es un proceso de mala circulación y de hipoxia. El O2/O3 es especialmente apreciado para el tratamiento del órgano más sensible a la falta de oxígeno: el cerebro.
Revitalizador
En general, antes y después de intervenciones quirúrgicas y convalecencia.
Prevención
En la actualidad, se utilizan pequeñas de ozono para conservar la fruta, ya que impide que se desarrollen las bacterias y los hongos.
Qué cae fuera de las posibilidades de la terapia con ozono
El ozono no es una arma medicinal milagrosa. Si bien es un procedimiento terapéutico que consigue curaciones donde otras terapias han fallado, el ozono no es un curalotodo. El ozono no trasforma un octogenario en un adolescente, pero sí en un hombre activo y afirmativo, en correspondencia con su edad biológica gracias a la elevación de la pressión parcial de oxígeno.
Cuándo es mejor prescindir de la terapia de ozono
Contraindicaciones:
- Pacientes con hiperfunción de la tiroides
- Hemofilia
- Alérgicos al ozono
- Hemorragias recientes
- Enfermos tratados con anti-coagulantes (sintrom)